martes, 31 de octubre de 2017

Maurice Brown - Hip To Bop (2004)

  El jazz es un género que me atrapa por lo diverso y extenso que puede ser,en esta entrada del blog quiero traerles un trabajo que me parece muy moderno y a la vez mantiene códigos de lo que es el Mainstream Jazz,desde hace algún tiempo hay artistas de jazz que han querido adicionar a sus trabajos ritmos y elementos que tienen que ver con los géneros contemporáneos que atrapan a la juventud como lo son el Hip Hop y el R&B,en el trabajo que hoy les traigo hay una búsqueda similar en donde se mezclan a ratos estos elementos dando como resultado un disco super interesante.El material que hoy les traigo se titula Hip To Bop y es del trompetista estadounidense Maurice Brown quien nos muestra todo su arsenal de recursos en esta producción,Brown es oriundo de Harvey,Illinois pero se crió en Chicago en donde empezó a estudiar trompeta cuando estudiaba el 8vo. grado de secundaria,luego de estudiar su universidad en Baton Rouge,Louisiana bajo la tutela del clarinetista y educador Alvin Batiste ,en ese entonces Brown se inscribe ganando el primer lugar en el certamen National Miles Davis Trumpet Competition es allí cuando se muda a New Orleans donde comienza su búsqueda discográfica con el disco que hoy les presento,lamentablemente Brown fué una de los afectados por el huracán Katrina,lo que lo convirtió en un desplazado yendo primero de vuelta a Chicago para luego afianzarse en Brooklyn ,New York en donde ha podido trascender como productor y como intérprete,en esta ciudad Brown se internó en los sonidos mas contemporáneos del Hip Hop y tuvo la oportunidad de trabajar con luminarias como Aretha Franlin,Wyclef Jean o De La Soul lo que hizo que se acercara al sonido que actualmente tiene donde incluso se convirtió en MC y cambió su nombre a Maurice "Mobetta" Brown ,en ese proceso tuvo la oportunidad de fungir como arreglista y productor de los metales del album debut "Revelator"de Tedeschi-Trucks Band el cual fué galardonado con un grammy como mejor album de blues,todo este bagaje musical se ha traducido en una ascendente carrera como productor y en desarrollar un sonido propio que hace que su música sea muy singular.El disco que hoy les comparto es el primero de su carrera y en él se evidencia esta búsqueda de sonidos nuevos como también lo han hecho otros artistas de jazz contemporáneos como Christian Scott o Robert Glasper (artistas que pronto serán posteados por acá) lo que se evidencia en temas como It´s A New Day, y Hip To Bop,el disco tiene una fuerte influencia Hard Bop y también tiene temas incendiarios como Rapture y Look Ma No Hands sin pasar por alto las bellísimas baladas Mi Amor y A Call For All Angels,terminan de redondear este disco los Medium-Tempo Conceptions y Anazao.Este es un disco para dejarlo sonar y disfrutar,espero que lo disfruten y que me comenten que les parece ,como siempre el enlace estará en los comentarios,reciban un gran abrazo.

Tracks: Rapture; It's a New Day; Mi Amor; Conceptions; Anazao; Hip to Bop; Look Ma No Hands; A Call for All Angels.
Personnel: Maurice Brown (trumpet, wah-wah), Derek Douget (tenor saxophone), Doug Bickel (piano, B-3, wurly), John Stewart (bass), Adonis Rose (drums), Bill Summers (percussion on "It's a New Day")




1 comentario:

Siéntanse libres de comentar lo que quieran que estaré gustoso de compartir con ustedes.